Argentina: Violencia doméstica, un problema de Estado
Campaña en la vía pública de AI Argentina sobre violencia doméstica, noviembre de 2007. © AI
La violencia doméstica está presente en todo el mundo, y Argentina no es la excepción a esa realidad mundial. La Línea de Mujer de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recibió 7.876 llamadas por violencia familiar de enero a septiembre de 2007. En las 24 Comisarías de la Mujer y la Familia de la Provincia de Buenos Aires se recibieron 18,000 denuncias relacionadas con violencia familiar de enero a junio de ese mismo año, frente a las 26,631 registradas en todo el año 2006.
Estos datos, que muestran una realidad a la que hay que hacerle frente de manera urgente, se pueden extrapolar a la situación de agresión, indefensión y humillación que miles de mujeres argentinas sufren dentro de su casa en todo el país. Por si fuera poco, los números quizá estén muy por debajo de la realidad, ya que lo habitual es que se notifiquen menos casos de violencia contra las mujeres de los que se dan en realidad, ya que las víctimas no informan de ello por vergüenza o porque temen que la reacción sea de escepticismo, de incredulidad o de más violencia.
Amnistía Internacional estima que es urgente que el Estado, como garante de los derechos humanos de todas las argentinas y todos los argentinos, refuerce sus acciones contra la violencia doméstica con medidas urgentes, puntuales y pertinentes, y presenta para su adopción un “Plan de Acción de 14 puntos contra la Violencia Doméstica”.
1. Condenar la violencia contra las mujeres en el ámbito familiar
2. Aumentar el conocimiento público de la violencia doméstica
3. Utilizar el sistema educativo para cuestionar los prejuicios
4. Abolir la legislación que discrimina a las mujeres
5. Asegurar que la violencia doméstica constituye delito
6. Investigar las denuncias de violencia doméstica y procesar a los responsables
7. Eliminar los obstáculos que impiden los procesamientos por actos de violencia doméstica
8. Proporcionar formación obligatoria a funcionarios en materia de violencia doméstica
9. Proporcionar fondos adecuados
10. Proporcionar refugios seguros a las mujeres que huyen de la violencia
11. Proporcionar servicios de apoyo a las mujeres
12. Reducir el riesgo de violencia armada
13. Recoger y publicar información sobre la violencia doméstica
14. Informar a las mujeres sobre sus derechos
miércoles, 10 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario